La Sinagoga del Tránsito de Toledo es uno de los ejemplos más bellos y exquisitos que se conservan de la arquitectura judía sefardí en España. Construida en el siglo XIV bajo el patrocinio de Samuel ha-Leví, tesorero del rey Pedro I de Castilla, la sinagoga refleja una poderosa armonía entre la tradición hebrea y la maestría del diseño islámico. Su interior está adornado con intrincadas tallas de estilo mudéjar, motivos geométricos e inscripciones hebreas que glorifican la sabiduría divina y la unidad espiritual de la creación.
Más que un simple lugar de culto, la Sinagoga del Tránsito alberga ahora el Museo Sefardí, que preserva la memoria, la cultura y la vida religiosa del judaísmo español antes de la expulsión de 1492. Los visitantes recorren un espacio sagrado donde la oración resonaba a través de techos de madera delicadamente esculpidos y muros de piedra cargados de simbolismo. Sigue siendo un testimonio de la brillantez intelectual, artística y mística de los judíos sefardíes medievales: un lugar donde se invocaba la presencia divina y donde los ecos de la protección angelical perduran en el silencio y la luz.
Lo sentimos, no se encontró ningun registro. Por favor, ajuste sus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se puede cargar la API de Maps.